Plateas de hormigón armado, fundación, construcción cálculo y detalle 

Pasos para la construcción de plateas de hormigón

Estudio de suelos

El primer paso para saber si una platea es el sistema de fundación ideal para el tipo de construcción a realizar, es hacer un estudio de suelos, el cual consiste en hacer dos pozos y distintos puntos de terreno a unos seis o nueve metros de profundidad y esas muestras semanas a un laboratorio para analizarlas y saber a qué profundidad del suelo suficientemente firme como para soportar el peso de tu casa .

Cálculo estructural y detalle constructivo

Cálculo estructural y detalle constructivo
Luego efectuamos el cálculo estructural con el dimensionamiento de cada uno de los componentes de esta estructura, desde la fundación, en base a ese cálculo vamos a ver el dimensionamiento de las vigas, la composición de la columna y que hierro tiene que tener las vigas de encadenado que va a estar por debajo del suelo y que el hierro para tener también la losa de la platea otorgando la seguridad suficiente para la construcción.

Movimiento de suelo

Consiste en sacar la tierra vegetal dentro de toda la superficie donde va a estar apoyada tu casa esa tierra vegetal no tiene ninguna capacidad soportar peso por eso hay que sacarla y para eso tiene que hacer una excavación de por lo menos 40 a 50 centímetros retirando toda esa tierra vegetal y en cambio en esa superficie que sacaste la tierra poner tosca y compactar la hacer por lo menos tres capas de tosca de entre 12 y 15 centímetros compactado bien firme para tener un suelo firme y resistente y luego preparar tu armadura de hierro.

Luego realizamos las excavaciones para que tu viga de encadenado tenga la profundidad exacta haciendo un relevamiento de niveles, una vez realizado este paso preparamos las instalaciones que van a estar por debajo del piso como por ejemplo las instalaciones cloacales
Una vez terminado el proceso anterior, es necesario volver a controlar la calidad de todo este proceso constructivo verificando que cada componente estructural esté en su ubicación precisa verificando que cada viga de encadenado tenga el armado de acuerdo al plano.

Tipo de hormigón recomendado para plateas

Es importante calcular la calidad y resistencia que tiene que tener el hormigón a utilizar en la platea, generalmente se recomienda un hormigón de tipo h21 lo cual significa que tienen la capacidad de soportar por lo menos 210 kilogramos por centímetro cuadrado verificando la calidad del mismo desde su fabricación en planta hasta el momento del arribo del camión a la obra.

¿En qué zonas construimos plateas de hormigón?

Nuestra empresa se encuentra ubicada en el barrio de Mataderos en Capital Federal y construimos plateas de hormigón en CABA, como también en Buenos Aires Zona Norte, Zona Sur y Zona Oeste. 

Constructora Tower Buenos Aires construcción platea de hormigón

Contáctanos

3 + 2 =

Call Now Button